Ir al contenido principal

Manuscrito


Ilustración: Bruno Millán


Su color café me volvía loco. El tacto, un tanto resbaladizo, de su piel enturbiaba mis pensamientos. Como se desenvolvía entre mis manos era un placer inexplicable… pero, sobretodo, su olor, ese fuerte perfume que dejaba en la estancia, hacía estremecerse hasta el último poro de mi cuerpo, que esperando más y más, se deslizaba, cuidadosamente, hasta lo más fondo de su ser.

Me sentía como un voyeur espiando.

Primero, sentí vergüenza; más tarde, nervios, miedo… conforme me adentraba en su mundo, le conocía más, y eso me asustaba profundamente. Finalmente, no pude evitar llorar por aquel chico.

Siempre recordaré aquella primera lectura consciente, de una vida inconsciente. Plasmada, sin más, en un libro de tapas color café y membranosas hojas centelleantes.


Comentarios

  1. Así que leyendo diarios ajenos... La curiosidad siempre es más fuerte que la prudencia.
    Encantada de que publicites mi blog en twiter. Toda ayuda es bienvenida. Un besazo, juan.

    ResponderEliminar
  2. Bufff es que estoy un poco liado con la tesis final de máster y no tengo tiempo de mirar el blog!!! SNIF SNIF A ver si hago si me paso y leo los nuevos capitulos!!!

    Espero que vaya todo genial Isabel! Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Rosita: transgresión, humor y picardía.

                                                                       Estoy de vacaciones, he vuelto al pueblo y ésto siempre produe en mi mente un proceso retrospectivo de ciertas cosas que aquí he podido vivir: algunas graciosas, otras tristes... pero sobretodo curiosas. En esta fase retrospectiva me encontraba cuando hablando con un amigo no podíamos parar de reír al recordar cuando conocimos a una de las artistas que más se grabaría en nuestra mente, al principio solamente por su exhuberante físico y curioso espectáculo y más tarde por sus picaronas letras. Recuerdo que fue en una de las fiestas de los jubilados que se organizan en los pueb...

Маяковский: ¿futurismo, progreso o sentimientos humanos?

Maïakovski, Poemas ; Ediciones 29, 2002 (Barcelona). Sin duda, uno de los libros más interesantes que he leído en las últimas semanas. Aunque sea un pequeño compendio es potente, nos hace recordar la fuerza de los futuristas, su amor por las máquinas, lo metálico, el progreso... aunque a diferencia de los futuristas italianos tienen un mayor apego por la tierra, por su  Матрёшка, la madre tierra que los ha visto crecer, por el comunismo (los primeros momentos, claro) y su convincente pensamiento de devolver a los campesinos lo que era suyo: la tierra. Es interesante ver como nuestro poeta muestra devoción por el progreso de la comunidad pero sin abandonar sus tradiciones y su gente... al respecto hay varios poemas dedicados a su estancia en América dónde nos narra su vuelta antes de que el visado de turista de caducara, mostrando su desinterés por lo que aquella tierra novedosa le ofrecía. Sin duda su vieja Rusia, la sucia Europa, le ofrecía la solera que sus escritos ...

Cuestión de tacto: PIELES

Después de un tiempo de silencio vuelvo a escribir, pues ya no puedo dejar más cosas en mi interior. "Pieles" de Eduardo Casanova (2017) ha sido la elegida para romper este letargo.  Ya iba siendo hora de sacar a relucir temas tabú en la sociedad. Temas que hasta el momento solamente se trataban en películas fantásticas, de terror o documentales. Cuando ves el film sientes muchas cosas a distintos niveles, es como un vómito de ideas, conceptos, teorías, influencias y ganas de gritar. Pero vamos a ir por partes. La película comienza con un prólogo un tanto inquietante, envuelto en una estética naíf  que será la marca de la película, su ritmo. Un bonito envoltorio, lleno de referencias trash , para un discurso más oscuro, incluso político. El joven director, siguiendo la estela de Joel-Peter Witkin, propondrá buscar en la carne deforme la presencia de "lo sagrado", proporcionando un papel principal a todo aquello excluido de los discursos dominant...