Ir al contenido principal

Cuestión de tacto: PIELES

Después de un tiempo de silencio vuelvo a escribir, pues ya no puedo dejar más cosas en mi interior.

"Pieles" de Eduardo Casanova (2017) ha sido la elegida para romper este letargo. 
Ya iba siendo hora de sacar a relucir temas tabú en la sociedad. Temas que hasta el momento solamente se trataban en películas fantásticas, de terror o documentales.


Cuando ves el film sientes muchas cosas a distintos niveles, es como un vómito de ideas, conceptos, teorías, influencias y ganas de gritar. Pero vamos a ir por partes.

La película comienza con un prólogo un tanto inquietante, envuelto en una estética naíf  que será la marca de la película, su ritmo. Un bonito envoltorio, lleno de referencias trash, para un discurso más oscuro, incluso político.
El joven director, siguiendo la estela de Joel-Peter Witkin, propondrá buscar en la carne deforme la presencia de "lo sagrado", proporcionando un papel principal a todo aquello excluido de los discursos dominantes.

JOEL-PETER WITKIN
FACE OF A WOMAN, 2004


Lo deforme a lo largo de la historia ha quedado en un segundo o tercer plano, siempre a buen recaudo. Al igual que lo macabro o la pornografía. Pero en este caso se expone, como si de un escaparate se tratase. Algo que queda muy patente desde la primera secuencia, una venta por catálogo de deformidades, tanto físicas como mentales.
Se puede observar un esfuerzo por reivindicar la diferencia, pero esta vez como lo que servirá para conseguir los resultados; un camino de sufrimiento, aceptación y superación que nos guiará a la obtención de los frutos tan deseados. Hablamos de libertad, de la libertad a elegir tengas cara de culo o no.
Sin duda Casanova nos despliega todo el universo que dejó entrever en sus cortos, aunque según mi opinión, en ocasiones resulta un tanto redundante y torpe (por algunos planos innecesarios y repeticiones del mensaje) aunque no por ello resulta menos apetecible.


Aunque sus cuerpos no tienen una fuerza comparable a los del openning de "Nocturnal Animals" (Tom Ford, 2016), estos vienen pisando fuerte, dejando claro que están aquí y que han venido para quedarse, no piensan volver a la oscuridad ahora que alguien los ha puesto en un magnífico catálogo del IKEA, así hasta la persona más aprensiva digerirá malformaciones, pornografía y muerte.



                                                                                                 Nocturnal Animals (Tom Ford, 2016)






Comentarios

Entradas populares de este blog

Rosita: transgresión, humor y picardía.

                                                                       Estoy de vacaciones, he vuelto al pueblo y ésto siempre produe en mi mente un proceso retrospectivo de ciertas cosas que aquí he podido vivir: algunas graciosas, otras tristes... pero sobretodo curiosas. En esta fase retrospectiva me encontraba cuando hablando con un amigo no podíamos parar de reír al recordar cuando conocimos a una de las artistas que más se grabaría en nuestra mente, al principio solamente por su exhuberante físico y curioso espectáculo y más tarde por sus picaronas letras. Recuerdo que fue en una de las fiestas de los jubilados que se organizan en los pueb...

¿ En el interior o el exterior?

             Noté un suave mordisco en mi mano y de repente todo se volvió oscuro. Cuando volví a ser consciente, me encontré en una estancia de viscosas paredes  violàceas. Me levanté y andé unos metros; todo estaba oscuro y como no podía ser de otra manera, me tropecé con algo. A ciegas, guiado por el dolor de mi espinilla, palpé a mi alrededor en busca de ese "algo" que había topado conmigo -¿O había sido yo quien había topado con él?-. Nada; todo estaba resbaladizo a la p ar que viscoso... y no conseguía hacerme con nada. Me apoyé en aquella pared y me dejé caer al suelo... con mis compañeras desesperación y angustia...             ¿Quien no ha sentido este tipo de sensación nunca en su vida? Estar fuera o dentro de lo social, dentro o fuera de la unidad familiar, dentro o fuera de los parámetros... al fin y al cabo dentro o fuera de la ballena.  Mi intención ...

Manuscrito

Ilustración: Bruno Millán Su color café me volvía loco. El tacto, un tanto resbaladizo, de su piel enturbiaba mis pensamientos. Como se desenvolvía entre mis manos era un placer inexplicable… pero, sobretodo, su olor, ese fuerte perfume que dejaba en la estancia, hacía estremecerse hasta el último poro de mi cuerpo, que esperando más y más, se deslizaba, cuidadosamente, hasta lo más fondo de su ser. Me sentía como un voyeur espiando. Primero, sentí vergüenza; más tarde, nervios, miedo… conforme me adentraba en su mundo, le conocía más, y eso me asustaba profundamente. Finalmente, no pude evitar llorar por aquel chico. Siempre recordaré aquella primera lectura consciente, de una vida inconsciente. Plasmada, sin más, en un libro de tapas color café y membranosas hojas centelleantes.