Ir al contenido principal

Маяковский: ¿futurismo, progreso o sentimientos humanos?



Maïakovski, Poemas; Ediciones 29, 2002 (Barcelona).

Sin duda, uno de los libros más interesantes que he leído en las últimas semanas.
Aunque sea un pequeño compendio es potente, nos hace recordar la fuerza de los futuristas, su amor por las máquinas, lo metálico, el progreso... aunque a diferencia de los futuristas italianos tienen un mayor apego por la tierra, por su  Матрёшка, la madre tierra que los ha visto crecer, por el comunismo (los primeros momentos, claro) y su convincente pensamiento de devolver a los campesinos lo que era suyo: la tierra.
Es interesante ver como nuestro poeta muestra devoción por el progreso de la comunidad pero sin abandonar sus tradiciones y su gente... al respecto hay varios poemas dedicados a su estancia en América dónde nos narra su vuelta antes de que el visado de turista de caducara, mostrando su desinterés por lo que aquella tierra novedosa le ofrecía. Sin duda su vieja Rusia, la sucia Europa, le ofrecía la solera que sus escritos necesitaban. Escritos que nos narran con desgarro sus encuentros y desencuentros con la sociedad, círculos artísticos, partidos políticos... siendo una redacción muy especial sobre el pre y postiempo de Lenin. Un documento digno de leer y releer en nuestra época que al igual que los inicios del XX es un momento convulso y equívoco para muchos.

Aquí os muestro unas estrofas de esta pequeña joya recopilatoria:

" ¡Matad cuanto es viejo!
                                     ¡ De los cráneos haced ceniceros!

Arrasadas
las antiguallas,
un mito nuevo
se impondrá en el mundo.
Romperemos con el pie
la barrera del tiempo.
Miles de arcoiris
colorearán el cielo"                                           Pág. 47

" Y cuando el país iba a quedar sin aliento
                                        -cortado por el hambre-
entonces,
             blandiendo el ariete hidráulico de los trenes,
             el transporte se puso en marcha.
Las locomotoras, con su blanca barba al viento,
combaten,
              el hambre cede,
y los trenes cargados de trigo,
empezaron a pasar por encima de su cuerpo,
comiéndose los restos".                                                               Pág. 50

"Tenéis suerte.
La vergüenza no alcanza a los muertos.
Apaga pues
tu odio por los difuntos asesinos.
El líquido más puro ha lavado
el pecado del alma emigrada".                                                   Pág. 56


" (...) Imaginad-
allá,
bajo un árbol,
alguien ha visto
a Caín y a Cristo
jugando al ajedrez".                                                                  Pág. 66


" ¡FELIZ
              el que ya está muerto!
Aprended a conocer,
                        vosotros, los quemados vivos,
                                                                  por los burgueses.
su último invento:
                           <<el crematorio>>".                                              Pág. 111


"Y la ciudad
                  parece
                           un paquete abierto
                                                     y pisoteado
sobre la tierra
                   ennegrecida".                                                              Pág. 114


"En noches como esta,
                                  en días así,
a estas horas
por las calles
                  sólo andan
los poetas
               y los ladrones (...)"                                                          Pág. 152


"La alegría
               es un caracol que repta.
La desgracia
                  es un corcel indómito."                                                 Pág. 159


" Fíjate:
           ¡ qué paz en el universo!
La noche
             impulso al cielo
                                   un tributo estelar.
Esta es la hora
                     en que uno se levanta y habla
a los siglos,
               a la historia,
                               al universo..."                                                Pág. 191.






Aquí una muestra audiovisual de nuestro territorio patrio durante parte de este período. Nunca Rusia y España estuvieron tan cerca:

http://www.youtube.com/watch?v=aovcbK7yKyE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rosita: transgresión, humor y picardía.

                                                                       Estoy de vacaciones, he vuelto al pueblo y ésto siempre produe en mi mente un proceso retrospectivo de ciertas cosas que aquí he podido vivir: algunas graciosas, otras tristes... pero sobretodo curiosas. En esta fase retrospectiva me encontraba cuando hablando con un amigo no podíamos parar de reír al recordar cuando conocimos a una de las artistas que más se grabaría en nuestra mente, al principio solamente por su exhuberante físico y curioso espectáculo y más tarde por sus picaronas letras. Recuerdo que fue en una de las fiestas de los jubilados que se organizan en los pueb...

¿ En el interior o el exterior?

             Noté un suave mordisco en mi mano y de repente todo se volvió oscuro. Cuando volví a ser consciente, me encontré en una estancia de viscosas paredes  violàceas. Me levanté y andé unos metros; todo estaba oscuro y como no podía ser de otra manera, me tropecé con algo. A ciegas, guiado por el dolor de mi espinilla, palpé a mi alrededor en busca de ese "algo" que había topado conmigo -¿O había sido yo quien había topado con él?-. Nada; todo estaba resbaladizo a la p ar que viscoso... y no conseguía hacerme con nada. Me apoyé en aquella pared y me dejé caer al suelo... con mis compañeras desesperación y angustia...             ¿Quien no ha sentido este tipo de sensación nunca en su vida? Estar fuera o dentro de lo social, dentro o fuera de la unidad familiar, dentro o fuera de los parámetros... al fin y al cabo dentro o fuera de la ballena.  Mi intención ...

Manuscrito

Ilustración: Bruno Millán Su color café me volvía loco. El tacto, un tanto resbaladizo, de su piel enturbiaba mis pensamientos. Como se desenvolvía entre mis manos era un placer inexplicable… pero, sobretodo, su olor, ese fuerte perfume que dejaba en la estancia, hacía estremecerse hasta el último poro de mi cuerpo, que esperando más y más, se deslizaba, cuidadosamente, hasta lo más fondo de su ser. Me sentía como un voyeur espiando. Primero, sentí vergüenza; más tarde, nervios, miedo… conforme me adentraba en su mundo, le conocía más, y eso me asustaba profundamente. Finalmente, no pude evitar llorar por aquel chico. Siempre recordaré aquella primera lectura consciente, de una vida inconsciente. Plasmada, sin más, en un libro de tapas color café y membranosas hojas centelleantes.