Ir al contenido principal

¿ En el interior o el exterior?

            Noté un suave mordisco en mi mano y de repente todo se volvió oscuro.
Cuando volví a ser consciente, me encontré en una estancia de viscosas paredes  violàceas. Me levanté y andé unos metros; todo estaba oscuro y como no podía ser de otra manera, me tropecé con algo. A ciegas, guiado por el dolor de mi espinilla, palpé a mi alrededor en busca de ese "algo" que había topado conmigo -¿O había sido yo quien había topado con él?-.
Nada; todo estaba resbaladizo a la par que viscoso... y no conseguía hacerme con nada.

Me apoyé en aquella pared y me dejé caer al suelo... con mis compañeras desesperación y angustia...

            ¿Quien no ha sentido este tipo de sensación nunca en su vida? Estar fuera o dentro de lo social, dentro o fuera de la unidad familiar, dentro o fuera de los parámetros... al fin y al cabo dentro o fuera de la ballena.  Mi intención en este blog es mostrar esas fobias que envuelven este mundo "postmodernista", exponer/hablar de temas que sean interesantes/curiosos, dejar de lado un poco "nuestra realidad" con algunos relatos, etc. 
Eso sí, siempre desde el interior de la ballena, como Jonás.

Simplemente, espero que os guste los que os proponga y que participéis.

Mientras, a la espera de una nueva entrada os dejo una joya "videoclipera":

                                       Sigur Ros; (Untitled #1). Dirigido por Floria Sigismondi

Nos proponen un ambiente postapocalíptico, donde los niños/as son revisados como animales antes de salir al patio; hiperprotegidos con máscaras de gas para jugar con esa especie de ceniza-nieve, que quien sabe si puede llegar a matar, dar goces inimaginables o simplemente, sin máscara alguna, sentirse incluso persona.   

            Una verdadera joya, com ya he dicho y no me cansaré de repetir. 
Una bonita manera de iniciar el blog ¿no pensáis? Un ambiente postapocalíptico y una letra postmoderna [que refleja, para mí a la perfección, muchos de los argumentos de films, libros, series de televisión, etc. que se producen desde hace unos años] para daros la bienvenida al interior de la ballena... 

Sin duda, no había nada mejor para iniciar esta desventura interior.




Comentarios

  1. Que pedazo de video. En serio, me quedat flipat. Alucinant.
    Magrada el titol del blog. També me sentit així moltes voltes.
    Be, ens llegim Juan.

    ResponderEliminar
  2. Te felicito por haberte animado a bloggear y que hayas iniciado la aventura con ese vídeo tan estremecedor. ¡Claro que puedes elegirte un personaje de mi próxima novela! En breve diré exactamente de qué va. Besotes.

    ResponderEliminar
  3. Hei Juan! desde luego, un video guapíssim si senyor! Molt xulo, de deveres.
    I ara a vore en que ens sorprens per a pròxims posts, jejejeje
    Un abraçot tio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Rosita: transgresión, humor y picardía.

                                                                       Estoy de vacaciones, he vuelto al pueblo y ésto siempre produe en mi mente un proceso retrospectivo de ciertas cosas que aquí he podido vivir: algunas graciosas, otras tristes... pero sobretodo curiosas. En esta fase retrospectiva me encontraba cuando hablando con un amigo no podíamos parar de reír al recordar cuando conocimos a una de las artistas que más se grabaría en nuestra mente, al principio solamente por su exhuberante físico y curioso espectáculo y más tarde por sus picaronas letras. Recuerdo que fue en una de las fiestas de los jubilados que se organizan en los pueb...

Маяковский: ¿futurismo, progreso o sentimientos humanos?

Maïakovski, Poemas ; Ediciones 29, 2002 (Barcelona). Sin duda, uno de los libros más interesantes que he leído en las últimas semanas. Aunque sea un pequeño compendio es potente, nos hace recordar la fuerza de los futuristas, su amor por las máquinas, lo metálico, el progreso... aunque a diferencia de los futuristas italianos tienen un mayor apego por la tierra, por su  Матрёшка, la madre tierra que los ha visto crecer, por el comunismo (los primeros momentos, claro) y su convincente pensamiento de devolver a los campesinos lo que era suyo: la tierra. Es interesante ver como nuestro poeta muestra devoción por el progreso de la comunidad pero sin abandonar sus tradiciones y su gente... al respecto hay varios poemas dedicados a su estancia en América dónde nos narra su vuelta antes de que el visado de turista de caducara, mostrando su desinterés por lo que aquella tierra novedosa le ofrecía. Sin duda su vieja Rusia, la sucia Europa, le ofrecía la solera que sus escritos ...

Cuestión de tacto: PIELES

Después de un tiempo de silencio vuelvo a escribir, pues ya no puedo dejar más cosas en mi interior. "Pieles" de Eduardo Casanova (2017) ha sido la elegida para romper este letargo.  Ya iba siendo hora de sacar a relucir temas tabú en la sociedad. Temas que hasta el momento solamente se trataban en películas fantásticas, de terror o documentales. Cuando ves el film sientes muchas cosas a distintos niveles, es como un vómito de ideas, conceptos, teorías, influencias y ganas de gritar. Pero vamos a ir por partes. La película comienza con un prólogo un tanto inquietante, envuelto en una estética naíf  que será la marca de la película, su ritmo. Un bonito envoltorio, lleno de referencias trash , para un discurso más oscuro, incluso político. El joven director, siguiendo la estela de Joel-Peter Witkin, propondrá buscar en la carne deforme la presencia de "lo sagrado", proporcionando un papel principal a todo aquello excluido de los discursos dominant...