Ir al contenido principal

¿Alguien ha dicho felicidad?




Cчастье (Felicidad) de Александр Медведкин (1934)

          Ayer los habitantes de Barcelona tuvimos la gran oportunidad de acudir a ver un film del año '34 con música en directo. Y yo, llamado por el interés que despierta en mi el cine soviético, decidí acudir a la filmoteca. Personalmente no conocía esta película, fue una grata sorpresa... algo así como encontrar la felicidad.

                  


           Nos encontramos ante una pieza que hará las delicias de aquellos que amen el cine mudo. Una comedia negra, surrealista y profundamente alegórica. 
La producción que nos ofrece Медведкин es una comedia que como muchas de la época tira del slapstick para articular a su alrededor una parábola político-social, en este caso sobre de la situación de Rusia de los '30; al mismo tiempo que reflexiona sobre el materialismo, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Una sátira que seguramente para muchos falle en la moraleja final, pero que por su ingenuidad solamente dibujará una sonrisa en nuestros rostros. Será sin duda esta esta falta de sutileza lo que hará esta película tan entrañable a ojos del espectador.


Un rasgo que llamó mi atención fue el interés de Медведкин en tratar la historia como una fábula infantil (sacada literalmente de algún cuento de Afanasiev) caricaturizando a todo ser y objeto de la cinta, no quedando lugar a dudas para descubrir quien es el bueno y el malo en este circo social: narices postizas, pies gigantes, caballos con lunares que suben a los tejados, monjes que se pelean por una billetera, cadenas y candados exacerbados -que no hacen más que destacar la idea de propiedad-, soldados que parecen sacados de una fiesta, de cabezudos y gigantes (el poder militar nunca da la cara)... todo este conjunto de bizarreces ayuda a ensalzar la película a una inteligencia (cómica) sublime que queda reflejada -para mí- en una escena maravillosa: la escena del molino... Chaplin o Keaton no hubiesen  dudado en utilizarla.  Pero además de los rasgos estéticos, los diálogos -o cartelas- llegan a ser totalmente impredecibles, dadaistas... como si se tratase de escritura automática.



                Finalmente puede que el producto funcione más como curiosidad que como película en sí, pero ¡qué rareza más excepcional! Sin duda, es el carácter irreverente de sus escenas lo que más nos llama la atención. ¿Será por su parecido a la obra de nuestro querido Goya? ¡GOYA EN MOVIMIENTO!
Sin duda solamente tengo buenas palabras para referirme a este trabajo de Медведкин, tanto por su delirio como por su ingenuidad y/o falta de sutileza.

Disfruten esta road movie soviética al más puro estilo lacado.



Ve a buscar la felicidad y no vuelvas con las manos vacías
Al final la felicidad no era lo que pensabas, contigo murió la felicidad: la felicidad de estar juntos, de crecer, aprender, enseñar, compartir, disfrutar...



Comentarios

Entradas populares de este blog

Rosita: transgresión, humor y picardía.

                                                                       Estoy de vacaciones, he vuelto al pueblo y ésto siempre produe en mi mente un proceso retrospectivo de ciertas cosas que aquí he podido vivir: algunas graciosas, otras tristes... pero sobretodo curiosas. En esta fase retrospectiva me encontraba cuando hablando con un amigo no podíamos parar de reír al recordar cuando conocimos a una de las artistas que más se grabaría en nuestra mente, al principio solamente por su exhuberante físico y curioso espectáculo y más tarde por sus picaronas letras. Recuerdo que fue en una de las fiestas de los jubilados que se organizan en los pueb...

¿ En el interior o el exterior?

             Noté un suave mordisco en mi mano y de repente todo se volvió oscuro. Cuando volví a ser consciente, me encontré en una estancia de viscosas paredes  violàceas. Me levanté y andé unos metros; todo estaba oscuro y como no podía ser de otra manera, me tropecé con algo. A ciegas, guiado por el dolor de mi espinilla, palpé a mi alrededor en busca de ese "algo" que había topado conmigo -¿O había sido yo quien había topado con él?-. Nada; todo estaba resbaladizo a la p ar que viscoso... y no conseguía hacerme con nada. Me apoyé en aquella pared y me dejé caer al suelo... con mis compañeras desesperación y angustia...             ¿Quien no ha sentido este tipo de sensación nunca en su vida? Estar fuera o dentro de lo social, dentro o fuera de la unidad familiar, dentro o fuera de los parámetros... al fin y al cabo dentro o fuera de la ballena.  Mi intención ...

Manuscrito

Ilustración: Bruno Millán Su color café me volvía loco. El tacto, un tanto resbaladizo, de su piel enturbiaba mis pensamientos. Como se desenvolvía entre mis manos era un placer inexplicable… pero, sobretodo, su olor, ese fuerte perfume que dejaba en la estancia, hacía estremecerse hasta el último poro de mi cuerpo, que esperando más y más, se deslizaba, cuidadosamente, hasta lo más fondo de su ser. Me sentía como un voyeur espiando. Primero, sentí vergüenza; más tarde, nervios, miedo… conforme me adentraba en su mundo, le conocía más, y eso me asustaba profundamente. Finalmente, no pude evitar llorar por aquel chico. Siempre recordaré aquella primera lectura consciente, de una vida inconsciente. Plasmada, sin más, en un libro de tapas color café y membranosas hojas centelleantes.